El viaje a Lolol, más que de distancias, es un viaje en el tiempo. No por nada el Consejo de Monumento Nacionales (CMN) declaró zona típica su centro histórico.
A 34 kilómetros de Santa Cruz, la ruta que conecta con la costa, de pronto se convierte en caminos de adoquines que conducen a una arquitectura que nos remontan a los albores de Chile.
Consolidado entre los siglos XVIII y XIX, Lolol fue reconocido como pueblo en 1903 durante el gobierno de Germán Riesco, quien le otorgó el título de villa.
El aspecto que antaño tenía el poblado aún puede apreciarse en la manzana que forman sus calles Las Acacias, Los Aromos y las Achiras, “vestigio del antiguo camino colonial, donde se ubican amplios corredores exteriores, de carácter único y comunicados entres si, que enmarcan las fachadas de las antiguas viviendas coloniales de adobe y techos de teja”, describe acertadamente el catálogo del CMN.
¿Cómo llegar? Desde Santa Cruz Ruta I-72 (33 kilómetros) Desde Pichilemu Ruta I-500 + Ruta I-72 (77 kilómetros)
Discussion about this post