La Fundación nace el año 2014 a raíz del triste fallecimiento de María José, quien fue profesora y gran defensora de la igualdad e inclusión.
En los inicios, nuestro trabajo estuvo centrado en potenciar la educación en la comuna de Paredones, sin embargo, las nuevas demandas y necesidades de los últimos años nos llevaron a ampliar nuestros objetivos y ámbito de acción a otras áreas. Hoy nuestra misión es más ambiciosa, queremos ayudar a mejorar la calidad de la educación y la salud mental en toda la región de O’Higgins, y en particular en las comunas con mayor índice de vulnerabilidad.
En abril de 2020, por las condiciones derivadas de la pandemia por COVID 19, implementamos un Programa de Apoyo Emocional vía remota, gratuito y confidencial, para los habitantes de Paredones, el cual en su versión 2021 es financiado a través del Fondo Chile Compromiso de Todos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Este año hemos ampliado la cobertura geográfica, realizando convenios de colaboración con escuelas de otras comunas de la región. Contamos para ello con un equipo de voluntarios/as del área de la psicología que reciben las solicitudes de atención y una red de Centros de Atención Psicológica de diversas universidades a quienes realizamos derivación para psicoterapia.
En el área de la educación, estamos implementando el Programa Rescate Lector de manera remota, en alianza con la Fundación AraucaníAprende, el cual tiene por objetivo apoyar el aprendizaje de la lectoescritura de todos los niños de 2º básico en 10 comunas de la región, lo que nos permite llegar a 40 escuelas y 500 niños aproximadamente.
Adicionalmente, tenemos un Programa de Fomento Lector que incluye el envío semanal de audiolibros a los niños y niñas de 1º, 2º y 3º básico de gran parte escuelas de la comuna de Paredones.
Discussion about this post