Desde tiempos prehispánicos, los territorios de Paredones estuvieron poblados por indios Picunches y Promaucaes quienes, aprovechando los recursos naturales, vivieron de la pesca, caza y recolección.
Pese a la presencia humana de larga data en la zona, la fundación del pueblo se sitúa en el Periodo Colonial. El origen de su nombre se debería a la antigua Capilla de la Virgen de las Nieves creada entre 1646-1658, dependiente de Vichuquén. Templo conocido como Capilla de las Paredes.
Tras una visita a la zona, el Obispo de Santiago Manuel Alday y Aspée observó en ella gran número de indígenas libres y sin evangelizar por lo que dispuso, en 1765, la creación de la Parroquia de Paredones; hito desencadenante de la formación del villorrio en torno a esta iglesia y con ello la configuración del poblado de Paredones.
Por otra parte, el nombre de Paredones también podría atribuirse a que el pueblo se encuentra emplazado en una pequeña planicie rodeada de quebradas y cerros.
Desde su creación, Paredones estuvo tutelada por el Departamento de Vichuquén y luego al Departamento de Santa Cruz hasta que en 1891, bajo decreto de ley, se crea la comuna de Paredones, contando en ese entonces con oficina de correos, registro civil y una generosa población de 1.300 habitantes.
Esta comuna destaca por su gente, portadores de costumbres campesinas y oficios tradicionales. Así también, por su arquitectura tradicional de adobe y teja, con fachada continua, corredores y pilares. Vestigios de ello son la Parroquia de Paredones y la de San Pedro de Alcántara.
Entre sus atractivos encontramos la Laguna de Bucalemu donde se puede divisar cisnes de cuello negro, las Salinas de Lo Valdivia donde se han encontrado vestigios arqueológicos de 10.000 años de antigüedad, y el pueblo de San Pedro de Alcántara, sector originado a partir de la orden franciscana, quienes en 1689 asientan una hospedería para hacer un alto a sus viajes al sur, dinámica que generaría el asentamiento en la zona con la construcción de su convento en 1725.
Discussion about this post