¡AQUÍ ESTÁ, la oportunidad para crecer juntos!
  • Home
  • Actualidad
  • En la ruta
  • Guía de Avisos
    • Bucalemu
      • Almacén
      • Amasandería
      • Asesoría Previsional
      • Cabaña
      • Cafetería
      • Carnicería
      • Ferretería
      • Restaurante
    • Paredones
      • Asesoría Previsional
      • Ferretería
      • Repuestos Automotrices
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • En la ruta
  • Guía de Avisos
    • Bucalemu
      • Almacén
      • Amasandería
      • Asesoría Previsional
      • Cabaña
      • Cafetería
      • Carnicería
      • Ferretería
      • Restaurante
    • Paredones
      • Asesoría Previsional
      • Ferretería
      • Repuestos Automotrices
  • Tarifas
No Result
View All Result
AquíEstá
No Result
View All Result
Inicio En la ruta

Mingako de la Esquila en Cabeceras: la comunidad revive una tradición campesina que quiere quedarse

AQUI.ESTA por AQUI.ESTA
noviembre 5, 2025
en En la ruta
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Mingako de la Esquila en Cabeceras nace del deseo de su gente por revivir una tradición campesina y crear una nueva fiesta costumbrista para la comuna. Esta primera versión reunirá a vecinos y visitantes en torno a la esquila, el trabajo colaborativo y la identidad rural que caracteriza a la localidad.

En Cabeceras, una localidad de Paredones, Región de O’Higgins, marcada por la vida rural y el espíritu solidario de sus vecinos, este noviembre se celebrará una fiesta que une tradición, comunidad y futuro. Se trata del primer Mingako de la Esquila, una iniciativa impulsada por la Cooperativa Mingako, que busca rescatar antiguas costumbres campesinas y convertirlas en un punto de encuentro para toda la comuna.

Conversamos con las organizadoras de la actividad, quienes nos contaron cómo nació esta idea, el valor que tiene para la comunidad y lo que esperan proyectar a partir de esta primera versión.

Una fiesta criolla que nació desde la comunidad

¿Cómo surgió la idea de organizar este Mingako de la Esquila y qué los motivó a hacerlo en Cabeceras?
La iniciativa partió porque en Cabeceras no teníamos una fiesta criolla y en la comuna ninguna localidad celebraba la esquila, que se hace en primavera, en el mes de noviembre.

El sentido profundo del mingako

El mingako tiene una raíz muy antigua en el campo chileno. ¿Qué representa para ustedes recuperar esta tradición hoy?
Algo que nos une a los vecinos de Cabeceras es que todos hemos hecho mingako alguna vez, para distintas actividades campesinas. Había mingako para trillas, cosechas, siembras, construcciones, esquilas. Por eso nuestra cooperativa se llama Mingako.

Reunión de la Cooperativa Mingako con autoridades locales de Paredones

La esquila: una tradición viva en primavera

¿Por qué decidieron centrar esta primera versión en la esquila?
Ahora algunos vecinos necesitaban esquilar sus ovejas y quisimos revivir esa actividad. Además, la esquila se hace en primavera, en noviembre, y no había ninguna fiesta costumbrista en la comuna en esta fecha.
Sabemos que el evento también busca reunir fondos para dar inicio al trabajo de la cooperativa. ¿En qué consiste este proyecto?
Nuestro primer proyecto es constituirnos formalmente y empezar a realizar actividades que permitan convertir a Cabeceras en una ruta turística.

Muestra de tejido artesanal

El entusiasmo de una comunidad que se organiza

¿Cómo ha respondido la comunidad local?
Los vecinos y vecinas que participan de la cooperativa están muy entusiasmados de hacer esta primera actividad, que nos pone en el mapa y en el calendario de las fiestas costumbristas de la comuna. Queremos que sea una experiencia que se replique todos los años en estas fechas. Vamos a aprender con este evento y esperamos que se convierta en la fiesta de Cabeceras de aquí en adelante.

Oficios, música y sabores del campo

¿Qué podrán encontrar quienes asistan a la jornada?
Será una fiesta sencilla, donde queremos destacar el oficio del esquilador y mostrar cómo se hace la esquila de la lana de oveja. A su vez, algunas vecinas que hilan y tejen en lana cruda mostrarán su trabajo en telar. También habrá venta de productos locales y actividades educativas para niños y niñas. La idea es que sea un día familiar, para compartir y vivir una experiencia de mingako tal como se hacía antes, con música tradicional y comida.

Socios y socias de la Cooperativa y autoridades locales.

Un legado que une y proyecta

Más allá del evento en sí, ¿qué esperan que este primer mingako deje como legado para Cabeceras y su gente?
Esperamos que sea la primera de muchas más experiencias similares y que permita fortalecer la unión de la comunidad.

Una invitación a vivir el campo

Finalmente, ¿qué le dirías a quienes aún no conocen Cabeceras para invitarlos a participar?
Que vengan a conocer Cabeceras y a vivir la experiencia de un mingako lo más parecido posible a cómo se hacía antes. Que aprendan cómo se saca la lana y valoren el trabajo comunitario, cuya importancia es primordial en la vida campesina.

Una tradición que vuelve a tejer comunidad

El Mingako de la Esquila en Cabeceras marca el renacer de una costumbre que por generaciones unió a las familias campesinas del secano. Más que una fiesta, es una declaración de identidad: un llamado a mantener vivas las raíces, el trabajo compartido y el orgullo de comunidad que distingue a este rincón del campo chileno.

📅 Datos del evento: Mingako de la Esquila en Cabeceras

📍 Lugar: Sector de Cabeceras, comuna de Paredones
📆 Fecha: 22 de Noviembre de 2025
🕓 Hora: Desde las 10:30 hrs.
🎵 Actividades: Esquila tradicional, música en vivo, muestra de oficios, venta de productos locales, comidas típicas y actividades familiares.
💚 Organiza: Cooperativa Mingako – Comunidad de Cabeceras

Imagen Destacada by Hans from Pixabay

AQUI.ESTA
Author: AQUI.ESTA

Tags: CabecerasComunidad ruralCooperativa MingakoCultura localEsquilaFiestas costumbristasparedonesSecano costeroTradición campesinaTurismo rural
Post anterior

Guardianes del vino del secano: las familias que mantienen viva la tradición en Paredones

Discussion about this post

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Mingako de la Esquila en Cabeceras: la comunidad revive una tradición campesina que quiere quedarse
  • Guardianes del vino del secano: las familias que mantienen viva la tradición en Paredones
  • Barrio Comercial Dr. Moore: tradición, asociatividad y futuro en Paredones con apoyo regional
  • Piedra del Sol: patrimonio oculto entre San Pedro de Alcántara y Cutemu
  • La sal de la vida: memorias de un oficio que marcó a Bucalemu

Comentarios recientes

    ¡AQUÍ ESTÁ, la oportunidad para crecer juntos!

    © 2025 Aquí Está. Todos los derechos reservados.

    Mapa del Sitio

    • Inicio
    • Contacto
    • Pago Online
    • Revista Digital
    • Tarifas
    • Quienes Somos

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Actualidad
    • En la ruta
    • Guía de Avisos
      • Bucalemu
        • Almacén
        • Amasandería
        • Asesoría Previsional
        • Cabaña
        • Cafetería
        • Carnicería
        • Ferretería
        • Restaurante
      • Paredones
        • Asesoría Previsional
        • Ferretería
        • Repuestos Automotrices
    • Tarifas

    © 2025 Aquí Está. Todos los derechos reservados.

    • English