¡AQUÍ ESTÁ, la oportunidad para crecer juntos!
  • Home
  • Actualidad
  • En la ruta
  • Guía de Avisos
    • Bucalemu
      • Almacén
      • Amasandería
      • Cabaña
      • Cafetería
      • Carnicería
      • Ferretería
      • Restaurante
    • Paredones
      • Ferretería
      • Repuestos Automotrices
  • Tarifas Septiembre 2025
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • En la ruta
  • Guía de Avisos
    • Bucalemu
      • Almacén
      • Amasandería
      • Cabaña
      • Cafetería
      • Carnicería
      • Ferretería
      • Restaurante
    • Paredones
      • Ferretería
      • Repuestos Automotrices
  • Tarifas Septiembre 2025
No Result
View All Result
AquíEstá
No Result
View All Result
Inicio En la ruta

Piedra del Sol: patrimonio oculto entre San Pedro de Alcántara y Cutemu

AQUI.ESTA por AQUI.ESTA
septiembre 24, 2025
en En la ruta, Uncategorized
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Piedra del Sol, ubicada entre caminos rurales a medio trayecto entre San Pedro de Alcántara y Cutemu, en la comuna de Paredones, se alza silenciosa como una roca enigmática que ha despertado la curiosidad de visitantes, investigadores y vecinos.

Un vestigio tallado en piedra

La roca, de gran tamaño y cubierta con surcos y figuras semejantes a rayos solares, ha sido descrita como un petroglifo de gran valor cultural. Diversas fuentes locales la atribuyen a la influencia del Tahuantinsuyo, pues habría formado parte de la red del Camino del Inca que atravesó esta zona de la Región de O’Higgins.

Aunque no existen estudios arqueológicos publicados que confirmen con precisión su origen, la interpretación más difundida en el ámbito turístico es que la Piedra del Sol es un testimonio de la presencia incaica en el secano costero.

Patrimonio con poca investigación

Pese a su atractivo, distintos registros municipales y guías locales señalan que no se cuenta con investigaciones exhaustivas sobre su cronología ni sobre el contexto cultural en que fue tallada. Este vacío académico ha convertido a la Piedra del Sol en un patrimonio más difundido que estudiado, transmitido principalmente por relatos de vecinos y publicaciones turísticas.

Aun así, su sola presencia refuerza la importancia histórica de Paredones como punto de conexión entre cordillera y costa, y como territorio atravesado por rutas de intercambio.

Voces desde la comunidad

Para comprender mejor qué representa este vestigio para los habitantes de la zona, conversamos con Salvatore Urzúa, fundador y presidente de la Corporación Cultural Histórico San Pedro de Alcántara.

“Hoy en día es limitado el significado que este vestigio tiene para el pueblo, ya que el poco conocimiento y la falta de difusión hacen que la comunidad no se sienta tan conectada con ella; aún así existe un pequeño grupo de vecinos muy interesados en potenciar y mostrar dicho vestigio que representa una puerta simbólica hacia el pasado y es un orgullo cultural para sus habitantes”, señala.

Respecto de los desafíos de conservación, Urzúa enfatiza que el rol de la comunidad es clave:

“Proteger un sitio patrimonial como la Piedra del Sol implica superar desafíos relacionados con la ignorancia, el abandono, los recursos limitados y el entorno urbano o natural. Sin embargo, la comunidad local no debe ser solo espectadora, sino protagonista: su organización, educación y compromiso son esenciales para preservar, valorar y transmitir ese legado a las futuras generaciones”.

En cuanto a la difusión, su mirada apunta a un equilibrio entre visibilidad y cuidado:

“Requerimos inicialmente el asesoramiento de una entidad educativa regional respecto de conocimiento, cuidados y la mejor forma de potenciar este vestigio sin deteriorarlo. Todo esto debe hacerse con un enfoque de respeto, sostenibilidad y participación ciudadana, para asegurar que el sitio no solo sea conocido, sino también querido y protegido por todos”.

Una invitación a descubrir

Hoy, la Piedra del Sol es un hito turístico y cultural: viajeros y habitantes de la zona se acercan para conocerla, fotografiarla y mantener viva la memoria de este símbolo. Aparece en registros fotográficos de libre acceso y en publicaciones en redes sociales que la muestran como parte del paisaje rural y de la identidad local.
Visitarla no solo permite admirar sus grabados, sino también conectar con un territorio cargado de historia y tradición, donde cada piedra y cada sendero parecen contar un relato antiguo.

Un llamado al resguardo

El desafío está en avanzar hacia una puesta en valor con estudios formales, que permitan proteger este patrimonio y dar a conocer, con bases científicas, su verdadera relevancia cultural. Mientras tanto, la comunidad de Paredones -con voces como la de Salvatore Urzúa- sigue reconociendo en la Piedra del Sol un símbolo que los conecta con el pasado y proyecta hacia el futuro.

Cómo llegar a la Piedra del Sol

La Piedra del Sol se ubica en el sector rural de la comuna de Paredones, en la Región de O’Higgins, entre los poblados de San Pedro de Alcántara y Cutemu.
• 🚗 En vehículo particular: desde Paredones, se debe tomar la ruta hacia San Pedro de Alcántara y continuar en dirección a Cutemu. El acceso fue señalizado por los vecinos.
• 📍 Coordenadas aproximadas: disponibles en Google Maps bajo “Piedra del Sol, Paredones”.

Recomendaciones para la visita

✔️ Llevar calzado cómodo, ya que el acceso es por camino rural.
✔️ Respetar el entorno: no rayar, pintar ni escalar la roca.
✔️ Ideal visitarla con luz de tarde, cuando los grabados resaltan mejor en la piedra.
✔️ Se recomienda visitar acompañado de un guía local para comprender mejor la historia y el contexto cultural.
✔️ No olvidar agua y protección solar, especialmente en verano.

AQUI.ESTA
Author: AQUI.ESTA

Tags: CutemuparedonesPatrimonioPiedra del SolSan Pedro de Alcántara
Post anterior

La sal de la vida: memorias de un oficio que marcó a Bucalemu

Discussion about this post

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Piedra del Sol: patrimonio oculto entre San Pedro de Alcántara y Cutemu
  • La sal de la vida: memorias de un oficio que marcó a Bucalemu
  • Cafetería Paseo Costanera: El sabor de la economía circular
  • Trekking en Bucalemu: senderos entre humedales, salinas y acantilados
  • Restaurante El Arriero

Comentarios recientes

    ¡AQUÍ ESTÁ, la oportunidad para crecer juntos!

    © 2025 Aquí Está. Todos los derechos reservados.

    Mapa del Sitio

    • Inicio
    • Contacto
    • Pago Online
    • Revista Digital
    • Tarifas Septiembre 2025
    • Quienes Somos

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Actualidad
    • En la ruta
    • Guía de Avisos
      • Bucalemu
        • Almacén
        • Amasandería
        • Cabaña
        • Cafetería
        • Carnicería
        • Ferretería
        • Restaurante
      • Paredones
        • Ferretería
        • Repuestos Automotrices
    • Tarifas Septiembre 2025

    © 2025 Aquí Está. Todos los derechos reservados.

    • English