Entrevista con Cristian Fuentes Neira, Asesor Previsional: Lo que debes saber sobre la nueva reforma de pensiones en Chile

En Chile, miles de personas que han trabajado toda su vida —muchas veces sin contrato ni cotizaciones regulares— se acercan a la edad de jubilarse con dudas sobre qué les corresponde y cómo funcionará el nuevo sistema. La reforma de pensiones, aprobada recientemente, busca mejorar los montos de las jubilaciones y reconocer trayectorias laborales que antes quedaban fuera.
Para entender mejor sus alcances, conversamos con Cristian Fuentes Neira, asesor previsional certificado por la Superintendencia de Pensiones, con amplia experiencia acompañando a trabajadores y trabajadoras en el proceso de jubilarse.
Cristian, partamos por lo básico. ¿Qué hace un asesor previsional y por qué es importante acudir a uno antes de jubilarse?
El asesor previsional es un profesional autorizado que ayuda a las personas a tomar decisiones informadas cuando llega el momento de jubilar. Su tarea es explicar las distintas opciones que ofrece el sistema -como renta vitalicia o retiro programado- y ver cuál conviene más según cada caso. Muchas veces, una mala elección puede afectar el monto de la pensión para siempre.
Lo bueno es que el servicio del asesor no tiene costo directo para el afiliado, ya que su pago se realiza a través del sistema previsional. Por eso, es muy recomendable buscar a un asesor certificado antes de tomar cualquier decisión.
¿Cuáles son los principales cambios que trae la nueva reforma de pensiones?
La reforma comenzó a aplicarse de manera gradual entre 2025 y 2027. El primer cambio importante se implementó en septiembre de 2025, cuando la Pensión Garantizada Universal (PGU) subió de $224.004 a $250.000 mensuales para las personas mayores de 82 años.
Luego, en enero de 2026, se sumará un beneficio por años cotizados y un aporte especial para mujeres, que busca reducir las brechas previsionales entre hombres y mujeres.
¿Y qué pasa con las personas que han trabajado toda su vida en el campo o en el mar, muchas veces sin cotizaciones regulares?
Ese es un tema muy importante, porque representa a una gran parte de nuestra población. En los sectores rurales y costeros, muchas personas han trabajado por temporadas o de manera independiente —en faenas agrícolas, pesqueras o de recolección—, sin cotizar mes a mes.
Para ellos, la Pensión Garantizada Universal (PGU) seguirá siendo la principal ayuda, ya que no exige cotizaciones previas, sino cumplir con requisitos de edad (65 años o más), residencia en Chile y pertenecer al 90% de los hogares con menores ingresos.
Además, la reforma busca ampliar la cobertura y fomentar la formalización a través de subsidios y convenios con cooperativas, sindicatos y agrupaciones rurales y del mar. De esta manera, más trabajadores podrán incorporarse al sistema y mejorar sus beneficios futuros.
También es importante destacar que muchos trabajadores del campo y del mar, por las características de sus labores, se exponen a enfermedades o lesiones invalidantes. En esos casos, si la condición médica impide seguir trabajando, se puede acceder a una Pensión Básica Solidaria de Invalidez, la cual tiene un valor equivalente al de la PGU. Esta prestación garantiza un ingreso mensual mínimo, asegurando apoyo económico para quienes pierden su capacidad laboral. Por eso, ante cualquier situación de salud grave, es clave asesorarse a tiempo para no perder derechos ni beneficios previsionales.
Aun así, lo más importante es informarse bien y consultar si se cumple con los requisitos para recibir la PGU u otros apoyos complementarios.
¿Cómo se verán reflejados estos cambios en el bolsillo de los futuros jubilados?
El impacto será positivo. Por ejemplo, un trabajador con 25 años de cotizaciones, desde enero de 2026, recibirá un complemento de 2,5 UF mensuales adicionales por años cotizados.
En el caso de las mujeres, se suman dos beneficios importantes. Primero, se mantiene el reconocimiento por hijos, que aumenta la pensión en 2 UF mensuales por cada hijo o hija. Y segundo, la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las mujeres, un aporte adicional que busca equilibrar las diferencias históricas entre hombres y mujeres en materia de cotizaciones y años trabajados.
Si a eso se suma el incremento de la PGU, se trata de un mejoramiento real y sostenido en el ingreso mensual de los jubilados y jubiladas.
Para quienes están cerca de jubilar, ¿qué recomienda hacer ahora?
Lo primero es no apurarse. Algunos piensan jubilar en 2025, pero dependiendo del caso, puede convenir esperar algunos meses para aprovechar los nuevos beneficios de la reforma.
Cada persona tiene su propia realidad —salud, familia, tipo de trabajo—, por eso es importante pedir una simulación previsional con un asesor certificado, que muestre distintos escenarios y ayude a tomar la mejor decisión.
Por último, Cristian, ¿qué consejos prácticos daría a las personas del campo y del mar que están por jubilar?
Primero, no dejarse llevar por lo que se escucha: hay muchos mitos sobre las pensiones. Lo correcto es informarse en fuentes oficiales o con asesores registrados en la Superintendencia de Pensiones.
Segundo, guardar todos los documentos que acrediten trabajo o residencia, porque pueden servir para postular a beneficios.
Y tercero, entender que jubilar no es solo recibir una pensión, sino planificar un nuevo paso de la vida con tranquilidad. Hoy existen más herramientas que antes, y usarlas bien puede marcar una gran diferencia.
La nueva reforma previsional trae avances concretos que beneficiarán a miles de chilenos y chilenas, especialmente a quienes han trabajado toda su vida en el campo y el mar. Pero sacar el mejor provecho de estos cambios dependerá de una buena información y del acompañamiento de profesionales como Cristian Fuentes Neira, que con su experiencia ayudan a convertir un proceso complejo en una decisión clara y segura.
Cómo Contactar al Asesor Previsional Cristian Fuentes Neira:
📞 Teléfono / WhatsApp: +569 9100 5313
✉️ Email: cfuentesn@yahoo.es

Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
